Programa de Apoyo a la Internacionalización
¿Qué entendemos por internacionalización de la empresa?
La internacionalización es el desarrollo de un conjunto de actividades que permite a la empresa integrarse con el mercado internacional, es decir, actuar globalmente.
Si bien existen diversos estudios y enfoques sobre la internacionalización, en general, se entiende como un proceso de desarrollo gradual y evolutivo de la empresa, producto de un aprendizaje continuo de sus operaciones nacionales y de su experiencia acumulada que motivan, posteriormente, su ingreso al mercado internacional. No obstante, hay empresas que pueden saltarse los procesos tradicionales naciendo globalmente, conocidas también como born global.
¿Por qué promover la internacionalización de las empresas peruanas?
Porque la globalización y la cada vez más exigente demanda internacional elevan constantemente sus requerimientos y necesidades de calidad, costo y oportunidad de los bienes y servicios que adquieren. la internacionalización de la empresa es la vía optima para atender de manera eficiente al consumidor global.
¿Que es el Programa de Apoyo a la Internacionalización - PAI?
Es un fondo concursable de S/.25 millones de soles creado por el MINCETUR con recursos del fondo MIPYME, que beneficiará a las empresas exportadoras a traves del cofinanciamiento no reembolsable. El PAI tendrá una duración de 4 años o hasta agotar los recursos. El operador del PAI es el Consorcio ADEX - Swisscontact.
¿Cuál es el objetivo del PAI?
El PAI tiene como objetivo promover la internacionalizacion de las MIPYMES peruanas a través del cofinanciamiento no reembolsable de estudios y actividades que permitan mejorar sus capacidades y habilidades de gestión; a fin de aumentar y diversificar la venta de bienes y servicios en el extranjero.
¿Cómo acceder al PAI?
Las empresas deben cumplir con los requisitos establecidos en el programa y presentar su iniciativa de internacionalización para su evaluación. Las empresas seleccionadas firmarán un contrato de recursos no reembolsables dando inicio a los primeros desembolsos según los montos y porcentajes establecidos en el programa.
La presentación de las iniciativas de internacionalización será únicamente a través del Sistema en Línea del PAI, en la página web: www.pai.org.pe
Las convocatorias serán bajo el sistema de ventanilla abierta y se realizarán según lo establecido en el cronograma de las bases del concurso publicados en el página web del PAI.
¿Qué modalidades de internacionalización ofrece el PAI?
El PAI ofrece apoyo para cuatro modalidades de internacionalización y en cada una cofinancia un porcentaje distinto sobre el total:
Modalidad I
Potenciamiento de exportaciones
Para empresas que no son exportadores habituales, que buscan incrementar sus exportaciones y convertirse así en exportadores regulares.
Partida:
- Monto Máximo: S/.70,000
- Porcentaje Máximo sobre el Total: 80%
Contrapartida:
- Porcentaje Mínimo de aporte monetario sobre el total: 20%
Modalidad II
Licitaciones y alianzas internacionales
Para exportadores habituales que están buscando incrementar sus exportaciones mediante la participación en licitaciones internacionales o realizando alianzas estratégicas.
Partida:
- Monto Máximo: S/.124,000
- Porcentaje Máximo sobre el Total: 80%
Contrapartida:
- Porcentaje Mínimo de aporte monetario sobre el total: 20%
Modalidad III
Franquicias
Para empresas ya consolidadas y con elevada experiencia local que desean franquiciar sus marcas en el exterior.
Partida:
- Monto Máximo: S/.119,600
- Porcentaje Máximo sobre el Total: 66%
Contrapartida:
- Porcentaje Mínimo de aporte monetario sobre el total: 34%
Modalidad IV
Implantación Comercial
Para exportadores habituales con amplia experiencia y que buscan directamente a mercados internacionales de forma asociada.
Partida:
- Monto Máximo: S/.300,000
- Porcentaje Máximo sobre el Total: 70%
Contrapartida:
- Porcentaje Mínimo de aporte monetario sobre el total: 30%
¿Qué gastos puede financiar el PAI?
El PAI puede cofinanciar estudios de mercado, asesoría especializada, viajes para la prospección de mercados, gastos de promoción y publicidad, la contratación de un tutor exportador y otros gastos vinculados al proyecto que ayuden a la internacionalización de las MIPYME.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Para tener más noticias o artículos como este, suscríbete a nuestro blog, o síguenos en el Facebook como Mujer Emprendedora Perú.

Comentarios
Publicar un comentario