¿Es recomendable tener a una amiga como socia?




Elegir un socio puede ser tan difícil como elegir con quien casarse y aún cuando estamos seguros de que hemos hecho la elección correcta, al igual que un matrimonio, podemos equivocarnos.

Ante todo debe existir compromiso y entendimiento en varios sentidos para que la relación de afecto no dé pie a conflictos, puesto que llevar adelante un emprendimiento con amigos puede resultar gratificante o desagradable. 

Un claro ejemplo, es la película "Red social" en la cual se refleja la pelea entre los fundadores de Facebook. Se trata de la historia de dos amigos que se asociaron para la creación de Facebook y terminaron enemistados. ¿Cómo pasaron Mark Zuckerberg y Eduardo Saverin de mejores amigos y fundadores de la red social por excelencia, a enemigos enfrentados incluso legalmente?

El compartir horas de amistad, intereses comunes, vacaciones y otras actividades inevitablemente trae a la mesa la idea de comenzar un negocio juntos. Sin embargo, la simple comunión de intereses en el dominio de la amistad no resulta suficiente para asegurar una buena relación de socios.

Entonces, ¿conviene mezclar amistad con trabajo? Hay quienes afirman que las posibilidades de fracaso de un emprendimiento aumentan a medida que se incorporan conocidos a la empresa. Sin embargo y, en el polo opuesto, hay varios ejemplos de emprendimientos exitosos liderados por personas que comulgan una amistad anterior al proyecto.

Para mantener la relación de amistad y evitar conflictos, te pasamos algunos tips:

1. Determinar las tareas de cada una, y dejar claro como será la toma de decisiones dentro de la empresa

2. Determinar qué hacer en caso de incumplimiento de las tareas, de parte de alguna de las dos, tanto en el aspecto económico como en las tareas que le quedaron asignadas.

3.Dejar claro los aportes económicos de cada una por escrito, o si es posible con la ayuda de un abogado, y definir los porcentajes de ganancia para cada una. 

4. Definir si las ganancias serán repartidas según los porcentajes establecidos o seguirán siendo un aporte para que el negocio crezca, o quizas ambas cosas.

5. Compartir la misma visión de negocio, los valores, la motivación y el entusiasmo por el proyecto de negocio.

6. Dejar claro cuando se habla como amiga, y cuando como empresaria.

7. Disfrutar de un tiempo extra laboral para conservar la amistad, sin hablar del negocio. 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Olga Zaferson, a sus 80 años, sigue siendo la primera peruana rebelde que unió Moda y Cultura

¿Cómo debe vestir una mujer de negocios?

Talleres de Tejido en distintas técnicas: Tejido Frivolite, Tejido Crochet y Tejido a Palo