Alianza del Pacífico promueve participación de mujeres en el comercio internacional



Como una iniciativa de la Alianza del Pacífico para impulsar la inclusión de género, el empoderamiento femenino y la participación de empresas dirigidas por mujeres en el comercio internacional, este 24 y 25 de octubre se llevó a cabo el III Foro de Empresarias Líderes en la ciudad de Santiago de Chile, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ.

En este foro se buscó promover el comercio e inversión entre empresarias a través de la adquisición de conocimientos, capacidades y relaciones que les permita fortalecer ejes clave como el empoderamiento y liderazgo, competitividad e innovación, junto con mayor acceso a nuevas oportunidades de negocios e internacionalización.


En esta oportunidad la delegación peruana estuvo integrada por Ekovida Organics  SAC, Grandino SAC, Laboratorios Cooper SAC, Las Margaritas SAC, Mexthon SAC, Pro a Misky, Rachelle Olórtegui, Rocío Silver y Rosa Cruz. Junto con estas empresas estuvieron Ana Lourdes Cornejo, vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias y empresaria con amplia experiencia en emprendimiento, quien brindó el taller ‘Elavator Pitch’; y Lucía Trujillo, representante de AMFA Vitrum SA, empresa dedicada a la producción y comercialización de ampollas de vidrio, frascos y viales para la industria farmacéutica, cosmética y agroindustrial, que con 20 años de experiencia se ha consolidado exportando a Chile, Uruguay y Argentina, quien participó como el caso de éxito peruano.


Para la Alianza del Pacífico la inclusión de género constituye la clave del éxito para alcanzar la integración y el desarrollo sostenible de la región. En ese sentido, se vienen realizando esfuerzos conjuntos para mejorar las condiciones de vida de las mujeres, al igual que reducir las brechas que les impide tener una participación más activa en el campo laboral y empresarial.

Como parte del foro se desarrolló una rueda de negocios en la que participaron 60 empresas exportadoras y 32 compradoras de Chile, Colombia, México y Perú, países que integran la Alianza del Pacífico.

Algunos de los productos que se negociaron son frutas, hortalizas, cafés especiales, aceites comestibles, así como ropa interior, trajes de baño, prendas para bebes y niños, confecciones para damas y caballeros, bisutería, joyería y calzado.

También se ofertaron fármacos, suplementos alimenticios, equipos e insumos médicos, artículos cosméticos y de cuidado personal, artesanías de cerámica, madera y metales.
Asimismo, se realizó una conferencia magistral y talleres orientados a mejorar las competencias de las empresarias en comercio electrónico, imagen corporativa, acceso a mercados internacionales, financiamiento y desarrollo sostenible.



Fuente: PromPeru
25710/17

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Olga Zaferson, a sus 80 años, sigue siendo la primera peruana rebelde que unió Moda y Cultura

¿Cómo debe vestir una mujer de negocios?

Talleres de Tejido en distintas técnicas: Tejido Frivolite, Tejido Crochet y Tejido a Palo